Colegas, me he topado recurrentemente con el desconocimiento de este tema en muchas personas, o en ocasiones por petición de algunas compañías mexicanas en estos últimos meses en los que nos piden un Score Card, o también conocido como reporte de crédito.
Este famoso documento es nuestro análisis clínico en lo que se refiere a nuestras finanzas personales, por lo que les explicaré en que consiste, su estructura, qué ventajas se tienen y algunos tips para que lo manejen de una manera más sencilla y práctica.
Contents
Es una empresa constituida en 1998 como sociedad de información crediticia, dedicada a integrar y proporcionar información previo a la concesión de un crédito, cuyo objetivo principal es integrar el historial crediticio de personas y empresas que hayan solicitado algún tipo de crédito, financiamiento, préstamo o servicio.
Dato curioso e histórico, esta entidad fue una de las medidas creadas para evitar lo sucedido por lo del FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección del Ahorro) que a muchos de nosotros tal vez no nos tocara porque fue a partir de 1990 – 1998 en la cual esta regulación verifica quienes son aptos y capaces de pagar un préstamo de cualquier índole para que los bancos no sufran pérdidas escandalosas e impagables como en esa ocasión.
Una vez entendiendo el concepto podemos obtener este tipo de reportes a través de páginas oficiales donde veremos nuestro historial financiero que cuenta con todo y lo digo literalmente hablando desde el desglose de préstamos bancarios, automotrices, hipotecarios, tarjetas de crédito con su respectivo límite de crédito y saldos actuales, servicios contratados con contratos firmados por periodos de tiempo determinados como Telcel, AT&T,Sky, etc, fechas de apertura e historial de pagos, en otras palabras saben todas las instituciones bancarias por medio de este tercero como nos comportamos a través del tiempo.
Ahora bien, colegas ustedes me preguntaran:
Estas pueden venir al corriente, con atraso e incumplimiento de deuda que se divide en dos, la primera que va desde 1 a los 89 días naturales o lo equivalente a 3 meses y la segunda que van de 90 días (3 meses) hasta las que no se pueden pagar.
Pero no se me alarmen, como lo mencionaba anteriormente esto tiene una razón de ser, ese objetivo es regular a las personas que pueden llegar a ser morosas que desgraciadamente existen en el país por diferentes circunstancias y que los bancos puedan también recuperar una parte del dinero prestado.
Mitos que me he topado platicando con diferentes personas y también he leído de diversas fuentes son los siguientes:
Falso, como lo pueden observar con anterioridad todos estamos en este sistema de información, la diferencia aquí es como nos manejamos financieramente hablando ya que podemos ser deudores por diferentes causas y no cubramos la deuda de inmediato, pero algunos se podrán poner al corriente en sus pagos en plazos menores a 3 meses.
Falso, esto dependerá si se puede llegar a un arreglo con un buffet de abogados y deberán pasar fácil de 6 a 8 años para que las instituciones bancarias te puedan otorgar préstamos y digo es algo muy triste, pero quedas marcado como persona morosa y es preferible evitarte esta situación.
Verdadero, hay que poner atención en este apartado ya que puedes estar boletinado si no le das la importancia a cubrir los pagos.
Una de las ventajas que podemos tener si tenemos un adecuado control de nuestras finanzas personales, es la obtención rápida a los préstamos bancarios ya que las instituciones bancarias realizan esta búsqueda de información a través de esta empresa crediticia con su reporte.
Otra ventaja es que uno mismo se puede dar cuenta ¿quien accedió a nuestra información sin nuestra autorización?, además que podemos valorar nuestra situación para futuras compras de cualquier índole.
Mi recomendación para ustedes colegas es descargar el reporte desde la página oficial del buró de crédito para que el primer reporte que realice en el año les salga gratis y después si necesita por diferentes motivos lo obtención de más reportes por diferentes paquetes que manejan, igualmente; les comento que por un reporte a precio al consumidor después del gratuito en el año ronda entre los $98 a $100 mxn, adjunto les dejare el link para que puedan ingresar. https://www.burodecredito.com.mx/reporte-info.html
En resumen, este documento es de suma importancia para saber nuestra situación financiera actual, aquí sabremos ¿qué tan aptos hemos sido para manejar nuestras cuentas? y así poder obtener mayores beneficios como préstamos para comprar artículos que cubran nuestras necesidades, al mismo tiempo; ¿qué servicios tenemos contratados?, ¿quiénes han estado lucrando con nuestra información? y si alguna compañía al momento de laborar nos pide esta información poderla tener a la mano para brindarla.